
Los datos personales implican toda aquella información inherente a una persona y que como tal permiten identificarlo conforme, es decir, le aportan una existencia real.
Entre estos datos podemos destacar: el nombre y apellido, la fecha y el lugar de nacimiento, edad, domicilio real, teléfono, estado civil, nombres y apellidos de sus progenitores, situación laboral, estudios cursados, por citar aquellos que están signados como datos personales básicos de una persona.
Por esta razón, a continuacion te proporcionamos un listado con los tipos de datos que no debes comprar ni vender ya estuvieras infringiendo en un delito.
Base de datos de personas particulares o fisicas
- Fotografía
- Domicilio
- Teléfono
- Firma
- RFC - Registro Federal de Contribuyentes
- CURP - Clave Única de Registro de Población
- Fecha de nacimiento
- Acta de nacimiento
- Edad
- Nacionalidad
- Estado civil
- Tipo de sangre
- ADN
- Huella digital
- INE / IFE
- Licencia de conducir
Base de datos de características personales
- Color de piel
- Color de iris
- Color de cabello
- Señales particulares
- Malformaciones
Base de datos de índole patrimonial
- Información fiscal
- Historial crediticio
- Cuentas bancarias
- Egresos
- Afore
Base de datos de salud personal
- Estado de salud
- historial clínico
- Enfermedades
- Información relacionada con cuestiones de carácter psicológico
- Información relacionada con cuestiones de carácter psiquiátrico
Base de datos de ideologías y creencias
- Creencias religiosas
- Afiliación política
- Afiliación sindical
- Pertenencia a organizaciones de la sociedad civil
- Pertenencia a asociaciones religiosas
Nuestros comentarios al respecto
En VISO Comunicacion y Mercadotecnia, no contamos ni tratamos con base de datos de personas particulares ni bancaria de ninguna especie por política de privacidad en datos personales .
Nuestras bases de datos están perfiladas para campañas de marketing, telemarketing o email marketing en frió. No definimos ni segmentamos bases de datos por consumidores finales o personas perfiladas a ciertos hábitos de consumo.
Recuerde que: El carácter de información confidencial es permanente y sólo podrán divulgarse si el dueño de la informacion da el consentimiento expreso de lucrar con los mismos.
El DUEÑO de tus Datos Personales eres TÚ.
TÚ decides a quién, para qué, cuándo y por qué los proporcionas.
Te puede interesar:
- 8 Razones para comprar o renovar licencia TeamViewer
- Como venderle a grandes empresas siendo una PyME
Escribir comentario